PROTESIS
El implante de mama es una prótesis usada en cirugía estética para aumentar el tamaño de las mamas (lo que se conoce como aumento de pecho o mamoplastia de aumento) o realizar una reconstrucción de pechos (por ejemplo, para corregir deformidades genéticas, tras una mastectomía
- Salinos
- Silicona
- Redondos Colocados verticalmente tienen la misma anchura tanto en la parte superior como en la inferior.
- Anatómicos Con forma de gota, es decir más anchos en la base. Se idearon para que proporcionaran un aspecto más natural ya que en cierto modo imitan la forma del pecho no operado.
INDICACIONES
Las indicaciones clínicas para el uso de implantes de seno suelen ser para la reconstrucción después del cáncer de seno, cirugía de re asignación de género (comúnmente llamado cambio de sexo), y para otras anormalidades que afectan la forma y el tamaño del seno.
La mayoría de los aseguradores en algunos países solo reembolsaran la colocación de implantes de seno por estas indicaciones, no cuando se hace por razones cosméticas, que es lo más común.
Los implantes del seno pueden estar contraindicados en desórdenes dismórficos del cuerpo, donde mujeres con ese desorden tienen un sentido retorcido de su propio cuerpo. Esto puede tener como resultado cirugías plásticas repetidas para corregir imperfecciones percibidas
CUIDADOS PRE Y POST OPERATORIOS
Durante los días anteriores a la cirugía es conveniente utilizar un jabón germicida, tipo Lactacyd, para lavar todo el cuerpo.
No tomar aspirinas u otros medicamentos que contengan salicilatos durante dos semanas antes y dos semanas después de la intervención.
Compre un sujetador del tipo tenista para ser colocado después de la cirugía
Esta es una de las cirugías en las que es más importante la participación y los cuidados en el postoperatorio por parte de la paciente. Cada cirujano indicará el momento y la forma como han de efectuarse los masajes en los senos para evitar que la cápsula que contiene el implante se contraiga y mantenerla lo más amplia posible.
El resultado suele ser altamente satisfactorio y gratificante.
ES NORMAL:
- Dolor en el esternón y en las costillas, por debajo del surco del seno, debido al tratamiento realizado en esas zonas sobre la inserción de los músculos.
- Igualmente puede sentir ciertas molestias leves en los pechos. Todo esto deberá aliviarse con el tratamiento, si no fuese así, o en caso de aumentar su intensidad, avísenos.
- Leve ascenso de la temperatura ( hasta 38.3ºc ) en las primeras 48 horas.
- Que los tubos del drenaje se llenen de sangre o de suero.
- Pequeño sangrado y/o secreción sero-sanguinolenta por la cicatriz en las primeras 48 horas.
- La presencia de edema, lo cual provoca un mayor aumento del pecho. Este disminuye progresivamente, pudiéndose considerar mínimo alrededor del 3º mes.
- El tratamiento ha de ser seguido por el tiempo y en las dosis recomendadas, en caso de que le siente mal, póngase en contacto con nosotros para cambiarlo.
- Los drenos son retirados entre las 24 y 72 horas después de la intervención, dependiendo del grado de sangrado.
- Todas la suturas se retiran alrededor del séptimo día. Entonces colocaremos en la cicatriz un esparadrapo antialérgico que deberá llevar durante unas tres semanas
- El vendaje compresivo se retirará dependiendo de los casos entre el 2º y 7º día.
- Colocamos un sujetador especial después de retirar el vendaje compresivo. Deberá usarse constantemente en las tres primeras semanas, tanto de día como de noche, quitándoselo solamente breves períodos de tiempo.
- Evitar mojar los pechos mientras tenga el vendaje o no sea autorizada expresamente. En el caso de que le sea permitido, podrá ducharse con agua tibia, lavando la herida suavemente con agua y jabón, secándola después con aire frío y colocando de nuevo un esparadrapo del mismo tipo.
- Dormir o descansar con la cabeza ligeramente elevada, evitando posiciones laterales.
- Mantener los brazos cerca del cuerpo las tres primeras semanas, evitando levantar objetos pesados o realizar actividades que precisen la participación activa de los brazos.
- No conducir vehículos durante las dos primeras semanas, ni realizar ejercicios violentos o gimnasia hasta después de la octava semana.
- No tomar el sol en los pechos, salvo que sea indicado, y evitar la exposición al calor durante seis semanas.
- Masajear los pechos, bajo nuestra orientación, hacia abajo y adentro a partir de las 48 horas de la cirugía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario